Acompañamiento a familias

Este servicio acompaña a las familias en su proyecto de vida, atendiendo sus demandas derivadas de la convivencia con una persona con TEA. Para ello, se procura dar una atención lo más integral posible aprovechando los propios recursos y fortalezas familiares y facilitando los apoyos necesarios para mejorar su calidad de vida y bienestar.

Para ello, desde el Servicio de Acompañamiento a Familias de Asociación Desarrollo se llevan a cabo una serie de actuaciones que podemos clasificar dentro de cuatro grandes áreas, siempre interconectadas:

Atención social a familias.

Información, asesoramiento y apoyo sistemático a las familias de personas con TEA socias de la entidad. Acompañamiento, apoyo y seguimiento a la familia de forma continuada mientras sean socios de la asociación. Es un servicio que vertebra el resto de actuaciones que se desarrollan en la asociación.

 

whatsapp-image-2021-02-18-at-12.40.06
sqr021-col1.svg
sqr012-col1
Atención psicológica a familias.

Intervenciones y apoyos diseñados para acompañar y empoderar a las familias para que puedan ofrecer un entorno de apoyo y desarrollo continuo para sus hijos. Este servicio ofrece un enfoque integral y personalizado que abarca desde el diagnóstico inicial hasta el acompañamiento continuo en el día a día, facilitando el bienestar emocional, la comprensión del TEA y el desarrollo de estrategias efectivas para la gestión de la vida familiar.

Entre sus principales objetivos se encuentran proporcionar acompañamiento emocional, facilitar la comprensión del TEA, orientar en la disponibilidad de recursos en su comunidad, desarrollar habilidades y estrategias de afrontamiento y promover la participación activa de la familia.

El acompañamiento se lleva a cabo tanto de forma individual como grupal, a través de talleres que se realizan a lo largo del año, adaptándose a las necesidades específicas de cada familia.

Formación a familias.

Pretende empoderar a madres y padres, ofrecer conocimientos para facilitar su día a día, capacitándolos para saber qué hacer en situaciones de la vida cotidiana ante las respuestas diferentes de sus hijos o hijas con TEA. Del mismo modo, se pretende crear espacios donde poner en contacto a las familias de la asociación, para que puedan compartir experiencias, dudas, encontrar apoyo….

Se realiza a través de las actividades de Escuela de Familias y cursos especializados impartidos por profesionales tanto externos como internos de la asociación: Ocio y respiro familiar.

¿Necesitas más información?