Tecnologías adaptadas que transforman el día a día de las personas con TEA. La tecnología puede ser una gran aliada para mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Desde aplicaciones para comunicarse de forma más sencilla hasta herramientas para organizar rutinas o gestionar emociones, las soluciones digitales abren nuevas oportunidades para la autonomía y la inclusión.
Desde Autismo España (https://autismo.org.es/), así como desde iniciativas como las de Fundación Orange (https://fundacionorange.es/junto-al-autismo/soluciones-tecnologicas/), se apuesta por acercar estas herramientas a familias, profesionales y a las propias personas autistas. Y es que cada vez son más las entidades que las incorporan a su día a día.
Por eso, hoy, desde nuestra Asociación Desarrollo (https://autismoalbacete.org/), queremos traerte algunas de las más utilizadas dependiendo de las necesidades de cada persona autista. ¡Te las contamos!
Apoyo a la comunicación
Para quienes tienen dificultades en el lenguaje oral, la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) es clave. Existen apps que facilitan la interacción a través de pictogramas, imágenes o voz:
- Leeloo. Diseñada para niños no verbales, permite comunicarse mediante tarjetas con imágenes y sonido.
- Niki Talk. Personalizable, con voces en español y catalán, y opción de subir fotos propias.
- LetMeTalk. Gratuita y con un amplio banco de pictogramas.
- ARASAAC. Catálogo de pictogramas del Gobierno de Aragón con herramientas para crear tableros, horarios y más.
- #SoyVisual. Combina fotografías, láminas y ejercicios prácticos para mejorar el lenguaje.
- FreeSpeechAAC. Una app gratuita y de código abierto, compatible con múltiples dispositivos.
Organización del tiempo y tareas diarias
Mantener rutinas claras y predecibles es esencial para muchas personas con TEA, y, sí, hay aplicaciones tecnológicas especialmente diseñadas para ellos.
- PictogramAgenda. Crea agendas visuales con pictogramas para organizar el día.
- Día a Día. Diario visual personalizable.
- GESTIAC. Desarrollada por Autismo Burgos para comprender y gestionar el paso del tiempo.
- Tempus. Es un temporizador visual personalizable.
- Habitica. Convierte las tareas en un juego con recompensas y retos.
- Todoist. Un gestor de listas sencillo y eficaz.
- eCuaderno. Una herramienta de Autismo España para coordinar apoyos entre familias y profesionales.

Aplicaciones educativas
Hoy en día, la tecnología ofrece nuevas formas de aprender que se adaptan a las necesidades de cada persona TEA. Gracias a estas aplicaciones, el aprendizaje puede resultar más accesible, más motivador, divertido y personalizado para ellas:
- Jade Autismo. Son juegos para estimular funciones cognitivas y apoyar a docentes y terapeutas.
- Academons. Encontrarás miles de actividades para repasar materias de Educación Primaria a través del juego.
- Sígueme. Es una herramienta educativa para favorecer el desarrollo perceptivo y cognitivo.
- José aprende. ¿Leer? ¡Claro! Con estos cuentos adaptados a pictogramas.
- También hay juegos como Logic Land, PictoTEA o Tuli Emociones, que ayudan a desarrollar razonamiento, comunicación y reconocimiento emocional.
Participación y apoyo social
Las redes y plataformas digitales también nos ayudan a fomentar la inclusión y la creación de vínculos:
- chaTEA. Se trata de un espacio virtual creado por jóvenes autistas para compartir experiencias.
- Autismored. Conecta familias, profesionales y recursos en toda Iberoamérica.
- Herramientas de videollamada como Zoom o Microsoft Teams facilitan la participación en actividades sin necesidad de desplazarse.
Regulación sensorial y emocional
Para muchas personas con TEA, la tecnología puede convertirse en una aliada en su bienestar diario. Existen aplicaciones y recursos digitales que les ayudan a autorregularse, manejar el estrés y favorecer la calma en diferentes situaciones.
- Apps de interacción táctil como Antistress, Starry Night o Pause para relajarse.
- Aplicaciones de sonidos relajantes como Atmosphere, Sleep Sounds o Sleep Orbit para reducir ansiedad y favorecer el sueño.
- Unfear (para Samsung). Filtra ruidos molestos para personas con hipersensibilidad auditiva.
- Apps de control respiratorio como Breathing Zone, Breathly o Awesome Breathing para gestionar estrés y mejorar la concentración.
En resumen, las tecnologías adaptadas pueden ser mucho más que un simple complemento, y es que podemos utilizarlas de modo que actúen como un puente hacia la comunicación, la autonomía y la inclusión social. Desde aquí te animamos a que explores estas herramientas, y muchas más que puedes encontrar a través de canales oficiales, y que descubras todo lo que pueden hacer por ti, tanto si eres autista, como si eres familiar o un profesional que trabaja con personas TEA. ¡Hay un mundo entero de posibilidades adaptadas a tus necesidades específicas!