AMIAB refuerza los talleres y viviendas de nuestra Asociación con una valiosa cesión de electrodomésticos. Queremos comenzar el 2025 expresando nuestro más sincero agradecimiento a AMIAB, y es que el pasado 28 de noviembre tuvimos el enorme placer de recibir la visita de Ángel, Clara y Pascual, representantes de la entidad, quienes se reunieron con nuestro presidente, Inocente, y nuestras profesionales Raquel y Cristina, con el fin de formalizar la cesión de una amplia variedad de electrodomésticos, destinados a nuestra Asociación Desarrollo.
Este gesto representa un gran apoyo para nuestras actividades diarias en los Centros de Día y en nuestras Viviendas con Apoyo, ambos orientados a fomentar la autonomía y mejorar la calidad de vida de las personas con TEA. Sabemos que no siempre es posible cubrir todas nuestras necesidades, por lo que apreciamos profundamente esta contribución, que nos permitirá mejorar el trabajo que realizamos cada día.
Un apoyo crucial para nuestras actividades
Gracias a esta generosa cesión, hemos podido equipar y enriquecer los diversos talleres que llevamos a cabo con los chicos y chicas de los dos Centros de Día. Entre las actividades que se verán beneficiadas están:
- Taller de cocina: Este taller es especialmente beneficioso para personas con TEA, ya que se trabaja principalmente el seguimiento de instrucciones, una habilidad fundamental para fomentar la autonomía. Además, se aborda la desensibilización a nuevas texturas, sabores y olores, aspectos importantes que suelen generar cierta sensibilidad en las personas con TEA. A través de este proceso, no solo se fomenta la tolerancia a la variedad sensorial, sino también la adquisición de habilidades básicas de cocina, lo que contribuye a su independencia en actividades de la vida diaria.
- Taller de desensibilización clínica: Este taller tiene como objetivo ayudar a las personas con TEA a adaptarse mejor a las situaciones cotidianas relacionadas con su salud y cuidado personal. Se les expone de manera progresiva a dispositivos y situaciones que pueden generar ansiedad, como el uso de tensiómetros, pulidores de uñas, máquinas de afeitar, maquinillas de cortar el pelo y secadores. A través de la repetición y el manejo de estos objetos en un entorno controlado y seguro, los usuarios desarrollan tolerancia y habilidades que les permiten afrontar con más serenidad estas actividades en su vida diaria, mejorando su calidad de vida.
- Taller de jabones artesanales: En este taller se promueve la creatividad y el aprendizaje de habilidades manuales. Las personas con TEA encuentran aquí una forma de expresión a través de la creación de productos tangibles, como jabones hechos a mano. Además de fomentar la creatividad, se trabajan aspectos importantes como la motricidad fina, la atención a detalles y el seguimiento de una secuencia de pasos. El uso de la batidora de brazo y otros pequeños electrodomésticos en este taller facilita la manipulación de los materiales y el desarrollo de productos finales que llenan de orgullo a los participantes.
- Taller de oficina: Este espacio tiene como objetivo desarrollar habilidades funcionales relacionadas con el entorno laboral. Los usuarios, a través del uso de equipos como destructoras de papel, plastificadoras, ratones para ordenadores y otros dispositivos, aprenden a manejar herramientas tecnológicas que pueden encontrar en cualquier oficina. El taller no solo mejora sus competencias tecnológicas, sino que también fomenta el trabajo en equipo, la organización y la planificación, habilidades esenciales para su inclusión en el entorno laboral.
- Taller de costura: En este taller, las personas con TEA tienen la oportunidad de desarrollar habilidades manuales y técnicas relacionadas con la costura. El uso de la máquina de coser, junto con otros materiales, les permite crear piezas sencillas como cojines o pequeñas prendas. Además de trabajar la motricidad fina y la coordinación, este taller fomenta el seguimiento de instrucciones paso a paso, la concentración y la paciencia. Los participantes experimentan una sensación de logro y satisfacción al ver el resultado final de sus trabajos, lo que refuerza su autoestima y autonomía. También aprenden a trabajar en equipo y a valorar el esfuerzo en proyectos colectivos.
Cada uno de estos electrodomésticos será crucial para mejorar la calidad de las actividades y apoyar el aprendizaje de nuestros usuarios, proporcionando un entorno más adaptado y funcional a sus necesidades.
Además, estos recursos también beneficiarán a las dos Viviendas con Apoyo, que albergan a cuatro personas en cada una. El objetivo principal es fomentar la autonomía en las habilidades básicas e instrumentales de la vida diaria.
Toda la Asociación, incluyendo las terapias individuales y grupales, también se beneficiará de este valioso apoyo, facilitando la capacitación de personas con TEA y contribuyendo a que enfrenten menos desafíos en su entorno.