El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta, en distintos grados, a la comunicación, la interacción social y la conducta. Aunque cada persona con autismo es única, existen patrones comunes que pueden detectarse desde los primeros meses de vida. La identificación temprana de estos signos es clave para iniciar un proceso de evaluación y, en su caso, una intervención que favorezca el desarrollo y la calidad de vida del niño o niña.
Desde nuestra Asociación Desarrollo consideramos fundamental informar y acompañar tanto a las familias como a los profesionales del ámbito educativo y de la salud en la detección de las primeras señales de alerta. En edades tempranas, estas manifestaciones pueden ser sutiles, por lo que es importante saber en qué fijarse y no subestimar los indicios.
Lo que debes saber desde los primeros meses
Los primeros signos de un posible TEA pueden comenzar a observarse en torno a los 12 meses, aunque en algunos casos aparecen antes. No todos los niños que muestran estas señales recibirán un diagnóstico de autismo, pero sí son motivo suficiente para consultar con un profesional. Aquí te dejamos las más comunes:
- Ausencia de contacto visual o escaso interés por el rostro humano.
- Falta de respuesta al nombre a partir de los 12 meses.
- Retraso o ausencia en el desarrollo del lenguaje verbal o gestual, como señalar o saludar con la mano.
- Poca o nula iniciativa para compartir intereses con otras personas, como mostrar objetos o buscar atención.
- Juegos repetitivos o centrados únicamente en partes de objetos, como, por ejemplo, girar ruedas o alinear piezas.
- Dificultades para imitar gestos, sonidos o expresiones faciales.
- Hipersensibilidad o escasa respuesta a estímulos sensoriales, tales como ruidos, luces, texturas…
- Poca flexibilidad ante cambios en la rutina o el entorno.
- Movimientos repetitivos del cuerpo, como aleteo de manos o balanceos.
Estas señales no deben interpretarse de forma aislada, pero sí suponen una razón de peso para realizar una evaluación más detallada. Cuanto antes se detecten, antes se podrá actuar. La detección precoz mejora el pronóstico del desarrollo, además de proporcionar a las familias herramientas y acompañamiento desde los primeros momentos.
El programa bbMiradas: detección temprana a través de la tecnología
En línea con este enfoque preventivo, ya te hemos contado que desde nuestra Asociación participamos activamente en el programa bbMiradas, un proyecto impulsado por Autismo Burgos y la Fundación Miradas, con el respaldo de Autismo España. Este programa tiene como objetivo identificar señales tempranas de autismo en bebés de entre 4 y 36 meses, especialmente en aquellos con antecedentes familiares o que ya muestran señales de alarma.
bbMiradas emplea un enfoque multidisciplinar que combina pruebas estandarizadas, entrevistas con familias y tecnologías avanzadas, como el eyetracking, que analiza hacia dónde y cómo dirige la mirada el bebé. Esta herramienta permite detectar patrones de atención atípicos que podrían estar relacionados con un desarrollo diferente. En caso de que se confirme una sospecha de autismo, el programa garantiza una derivación inmediata a servicios de intervención especializada, reduciendo así los tiempos de espera y mejorando las oportunidades de desarrollo del niño o niña.
Este programa ya se ha implementado con éxito en varias provincias de España y desde Asociación Desarrollo lo hemos incorporado en Albacete para acercarlo a las familias de nuestra comunidad, habiendo atendido hasta a 100 familias durante el pasado año 2024.
Si nos conoces, ya sabes que estamos comprometidos con la detección temprana, la atención individualizada y el acompañamiento a las familias desde el primer momento. Y si aún no nos conoces, si tienes dudas o necesitas orientación, estamos aquí para atenderte.