Los chicos del Centro de Día preparan una danza junto a Elena Ballesteros para nuestra Fiesta de Navidad

Los chicos del Centro de Día preparan una danza junto a Elena Ballesteros para nuestra Fiesta de Navidad. La Navidad es, sin duda, la época más mágica del año, y en Asociación Desarrollo también nos dejamos invadir por su espíritu, y la estamos viviendo desde hace semanas. Nos encanta, nos ilusiona y nos impulsa a movernos para preparar un sinfín de cosas con las que disfrutar ya desde los días previos a la celebración de estas entrañables fiestas.

Mercadillos de Navidad, cenas, competiciones solidarias, decoraciones, talleres… ¡Estamos sin parar! Pero, además, nuestros chicos de los dos Centros de Día han estado trabajando con muchas ganas en un evento de lo más especial y que compartirán con todos nosotros antes de irse de vacaciones. ¡Te va a encantar! ¿Quieres saber de qué se trata? ¡Te lo contamos!

Han estado ensayando desde el pasado mes de octubre

El próximo día 19 de diciembre está marcado en rojo en nuestro calendario y nuestros chicos lo están esperando con mucha ilusión y cariño. Será el día en el que celebraremos la Fiesta de Navidad de nuestros Centros de Día, junto a nuestras familias y profesionales. Una celebración que tendrá lugar en el Centro Ágora de Albacete y que, además, viene con súper sorpresa incluida.

WhatsApp Image 2024 12 10 at 13.03.30

Y es que nuestros usuarios han estado preparando algo muy especial para compartir con nosotros en Navidad. Desde el pasado mes de octubre comenzó una bonita iniciativa: los chicos iban a preparar una coreografía de danza junto a Elena Ballesteros, coreógrafa y profesora de danza en la prestigiosa Aula Albadanza de la capital.

Los padres de los participantes recibieron una serie de objetivos para ir trabajando en casa. Nuestros chicos se dividieron en dos grupos de entre 5 y 6 bailarines. Y, desde entonces, no han dejado de ensayar junto a la artista una coreografía que, sin duda, nos sorprenderá y emocionará por partes iguales.

Ambos grupos están dando lo mejor de sí mismos durante los ensayos y en casa con sus familias para que el resultado sea de diez. Una secuencia preparada por Ballesteros con la que están bailando, disfrutando y aprendiendo mucho de los pasos y del ritmo.

Un proyecto con multitud de beneficios para los chicos

La danza, la música y el baile son herramientas poderosas que pueden aportar muchos beneficios a las personas con autismo. Estas formas de expresión, además de ser una fuente de diversión y disfrute, también tienen un impacto positivo en el desarrollo emocional, social y cognitivo de quienes las practican. Son recursos que pueden abrir puertas a un mundo de sensaciones y conexión con los demás.

WhatsApp Image 2024 12 10 at 13.03.29

En primer lugar, la música tiene un efecto terapéutico increíble. Para muchas personas con autismo, escuchar y tocar música puede ser una forma de calmarse o de concentrarse. La repetición de patrones rítmicos y melódicos ofrece un refugio seguro, creando un ambiente predecible que ayuda a gestionar la ansiedad o la sobrecarga sensorial que a menudo experimentan. Además, la música favorece la regulación emocional, permitiendo que la persona exprese sentimientos de manera que a veces las palabras no pueden.

El baile, por su parte, es una forma maravillosa de comunicación no verbal. Al moverse al ritmo de la música, se fomenta la expresión de emociones a través del cuerpo. Esto es especialmente importante para las personas que se encuentran dentro del espectro del autismo, que pueden tener dificultades para expresarse de manera verbal. A través del movimiento, pueden mostrar alegría, tristeza, energía o calma, y también pueden aprender a controlar y coordinar sus movimientos. El baile les permite conectarse con su cuerpo de una manera más consciente, mejorando la motricidad gruesa y fina, la postura y la coordinación.

Otro beneficio esencial es el impacto social. La danza y la música pueden ser actividades grupales, tal y como han estado haciendo nuestros chicos junto a Elena Ballesteros, un formato que ofrece una oportunidad para que las personas con autismo interactúen con sus compañeros de una forma más natural y menos intimidante. Por lo tanto, participar en clases o grupos de danza fomenta el trabajo en equipo, la empatía y la colaboración. Además, la estructura de muchas actividades musicales o de baile, que incluye turnos y reglas claras, ofrece un marco de referencia que hace más fácil la interacción social.

WhatsApp Image 2024 12 10 at 13.03.32

La danza y la música también contribuyen al desarrollo cognitivo. El ritmo y la memoria musical refuerzan las habilidades de concentración, memoria y resolución de problemas. Al seguir una secuencia rítmica o aprender pasos de baile, las personas autistas ejercitan su atención y su capacidad para anticipar lo que vendrá a continuación, así pues, también mejora su comprensión de la secuencia temporal.

En definitiva, nuestros chicos han vivido ratitos de desconexión y alegría. Un trabajo y un esfuerzo del que veremos sus frutos el próximo día 19 de diciembre en el Centro Ágora. Además, también disfrutaremos todos juntos de cantar villancicos, de bailar, de degustar un almuerzo y tendremos la oportunidad de entregarle nuestra carta en persona a Papá Noel, quien se pasará a compartir con nosotros un poco de esta velada que esperamos con tantas ganas en nuestra Asociación Desarrollo.